Historia de la Lepra en Cuba

La lepra, del griego lepis (escama, costra) existe desde tiempos inmemoriales, acompañando al hombre casi desde sus orígenes.

La enfermedad ha existido durante siglos. Ya en el año 2000 a.n.e. en los libros sagrados de India se encontraron descripciones detalladas de la enfermedad. También en los papiros de Ebers y Brosh, en Egipto, así como en la Biblia se hace referencia a ella.

En la Edad Media constituyó un terrible azote para el viejo continente, donde se consideraba un castigo divino, por ello los leprosos eran separados de la sociedad, expulsados de sitios públicos y maltratados físicamente en dramáticas historias de calamidad y dolor.

En América no existía entre sus pueblos aborígenes y fue introducida por la trata de esclavos africanos.

Es a partir del siglo XIX que avanza el conocimiento científico de la lepra hasta el día de hoy que continúan realizándose diferentes estudios sobre todo en países donde existe mayor incidencia.

En Cuba los primeros casos de lepra se conocieron a través del Acta del Cabildo, celebrado en La Habana en enero de 1613.

En 1948 se celebra el V Congreso Internacional de Leprología en La Habana bajo los auspicios de la Sociedad Cubana de Dermatología y Sifilografía y del eminente dermatólogo cubano Vicente Pardo Castelló, donde los leprólogos latinoamericanos obtuvieron una importante victoria al lograr que fuera aceptada definitivamente la clasificación por ellos propuesta, de 2 tipos fundamentales y un tipo intermedio menos definido.

En 1962 el Ministerio de Salud Pública de Cuba establece un Programa Nacional para el Control de la Lepra que se ha ido modificando de acuerdo con

los avances en el conocimiento científico de la enfermedad.

En 1988 se pone en vigor el cuarto programa para el control de la lepra, que contempla el tratamiento controlado descentralizado a nivel del consultorio del médico de familia con multidrogas, como el dapsone y la rifampicina, con la introducción, además, de la clofacimina, nuevo antibiótico bactericida.

La reunión de expertos de la OMS realizada en Hanoi en el año 1994 propuso eliminar la lepra como problema de salud para el 2000, con el requisito indispensable de que los países alcanzaran tasas de prevalencia inferiores a           1 x 10 000 habitantes, tasa que se logró en 110 países como logro significativo entre los años de 1995 a 2002.

Cada año se realiza el Curso y Jornada Nacional de Lepra donde se abordan diferentes temáticas relacionadas con la enfermedad y se exponen investigaciones y trabajos científicos basados en la experiencia de trabajo de cada una de las regiones del país encaminados en mejorar  el diagnóstico temprano  y evitar las discapacidades que pueda producir la enfermedad.