Open Conference Systems, XXXI JORNADA NACIONAL DE LEPRA

Quimioprofilaxis con Rifampicina a trabajadores del Hospital Especializado Dermatológico

Yanara García Leyva , Mayta Brito Chávez , Idania Galcerán Álvarez

Resumen


Introducción: La lepra es una de las enfermedades más antiguas. Su etiopatogenia aún está en constante estudio. La profilaxis con rifampicina ha sido una herramienta para la disminución de los casos nuevos. Existen pocos estudios de su uso, en trabajadores de la salud vinculados a la atención médica y social de estos pacientes. Objetivo: El objetivo es determinar si los trabajadores vinculados a la atención de los pacientes con lepra que han recibido la profilaxis con rifampicina se han infectado con el bacilo. Método: Se realizó un estudio observacional de los trabajadores que atienden a pacientes con lepra, en el Hospital Especializado Dermatológico, en el año 2020. Se analizaron algunas variables a consideración de los autores. Se respetaron los principios de la Etica médica. Los análisis estadísticos se expresaron en porcentajes. Los resultados se muestran en figuras para su mejor comprensión. Resultados: Los trabajadores fueron 112 para un 55.4%. El grupo etareo que mostró mayor número fue el de 50-59 años de edad en un 34.8%. Fueron contactos intradomiciliarios y extradomiciliarios 19 trabajadores, para un 17%. Los contactos intradomiciliarios fueron 18 (16.1%), recibieron profilaxis con rifampicina 3 y no lo recibieron 15 (83.3%). El 5.4% de la muestra estudiada, recibió profilaxis y el 94,6% nunca la recibieron. Conclusiones: A los trabajadores, que no eran enfermos antiguos de lepra, se les realizó el estudio; hubieran recibido o no profilaxis. Ninguno tuvo lesiones sospechosas de lepra; por lo que podemos afirmar que no hubo ningún trabajador con diagnóstico de la enfermedad.